martes, 22 de septiembre de 2009

tema 5: "Nuestro credo"

INTRODUCCIÓN:

¿Qué verdades creen los católicos?

El credo es la oración oficial del cristiano. En él se resumen las verdades que los fieles confiesan, como necesarias para nuestra salvación.

Creer es tener la certeza en algo, sin haberlo visto.

El cristiano cree, en que son verdad los misterios y la historia de salvación descrita en la Biblia, y en la interpretación que de ello hace la Iglesia, institución a través de la cual, conocemos estos misterios.

Al credo también se le llama profesión de nuestra fe. Estas verdades, no podríamos admitirlas, sin que el Espíritu Santo nos asistiera.

Somos cristianos que nos preparamos para recibir la confirmación en nuestra fe, para ello es necesario conocer cuales son las verdades que nuestra fe confiesa, pues de ella es de las que tenemos que dar testimonio ante el mundo.

Un cristiano ha de conocer cuales son las verdades que Dios ha revelado, para su propia salvación, estas verdades, están contenidas en la Sagrada Escritura (Revelación de Dios) y en la tradición apostólica (trasmisión de la fe de unos a otros).

El Catecismo, es un documento preparado por los obispos a petición del Papa, en el que se explica la doctrina católica para darlas a conocer al pueblo de Dios.

El compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, contiene de modo más breve, todos los elementos esenciales y fundamentalesde la fe de la Iglesia, de modo que cualquier persona puede consultar cualquier duda o tener un manual bastante completo de todo lo concerniente a la fe católica.

La Iglesia, fundada por Jesucristo, es la única que puede darnos una interpretación completa, lógica y fiel del proyecto que Dios tiene para los hombres.

Realmente hay muy pocas cosas a las que tengamos que asentir con fe, a Misterios cuyo fundamento es la fe en la palabra de Dios. Con la certeza de que El no puede engañarnos. Tenemos que comprender bien el significado de la palabra CREDO, porque es la afirmación por fe, de verdades que ninguna teoria humana podría demostrar como falsa, podrán no creer, en Dios, pero eso no hace que Dios no exista. Podremos pasar de estas contenidos, pero esto no le resta eficacia a su poder efectivo de salvación para el hombre de todos los tiempos……

Sancta Sanctórum de la ciudad del vaticano.
Creo en Dios Padre,
Creo en Dios Hijo
Creo en Dios Espíritu Santo,


Creo en la Iglesia: una , Santa,
Católica Apostólica


Creo en un solo bautismo para el Perdón de los pecados,

Espero en la resurrección de la carne y en la vida eterna
Amén.


En todo momento en el antiguo testamento Dios prepara a su pueblo por medio de los profetas, anunciándoles que enviaría a un salvador, para rescatar al hombre del pecado.
Dios, actúa siempre como Trinidad.

También, en el antiguo testamento, El Espíritu Santo, actúa a través de los profetas para anunciar de parte de Dios Padre a su Hijo.
La figura de Jesucristo "verdadero Dios y verdadero hombre", por tanto, es para toda la humanidad, referente del querer de Dios, que es anunciar su Reino para rescatar al hombre, para que pueda gozar de Dios. Siendo el Espíritu Santo, quien nos da la capacidad de poder entrar en estos misterios y poder confesarlos, para nuestra propia salvación, y la de todos los hombres.

La fe, (creer sin ver), no es solo asentimiento intelectual a una verdad religiosa, sino el asentimiento a una vivencia existencial de esa verdad.
La fe, invita al abandono en Dios, en cuanto el hombre renuncia a fiarse de sí mismo y pone su confianza en la palabra recibida. (Hebreos 11, 1- 40; Marcos 1, 14-15; Marcos 4,39).

La fe es la garantía de las cosas que se esperan, la prueba de aquello que no se ven.
Las verdades de nuestra fe, están contenidas en la Biblia o Palabra de Dios. La Biblia contiene 72 libros, los 45 primeros forman el antiguo Testamento y los 27 últimos el Nuevo Testamento.
En el antiguo testamento se relata la historia del pueblo de Dios, antes de la venida de Jesúcristo. El Nuevo Testamento recoge los Evangelios de S. Mateo, Marcos, Lucas y Juan y las cartas de los apostoles a las distintas comiunidades cristianas, que se iban creando, asumiendo el mensaje de salvación de Dios para el hombre.

. 1. ¿Cuál es el designio de Dios para el hombre? (compendio:1-25)
Dios, infinitamente perfecto y bienaventurado en sí mismo, en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre para hacerle partícipe de su vida bienaventurada. En la plenitud de los tiempos, Dios Padre envió a su Hijo como Redentor y Salvador de los hombres caídos en el pecado, convocándolos en su Iglesia, y haciéndolos hijos suyos de adopción por obra del Espíritu Santo y herederos de su eterna bienaventuranza.

•Los cristianos católicos, somos los bautizados en la Iglesia Católica, en la que compartimos nuestra fe en comunidad, celebrando los misterios de nuestra fe, a través de los sacramentos.
•Ser cristiano obliga a vivir los Mandamientos que Dios, ha dispuesto para nosotros. Y los de la Iglesia.
•Todos los mandamientos se resumen en dos:
“amar a Dios y amar a los demás como a nosotros mismos”, a ejemplo de Jesús, nuestro Maestro, el Hijo de Dios hecho hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario